top of page

Ribadesella

Buenas tardes ❄️☁️ Hoy os traigo Ribadesella (Asturias) 🌍🏔😃🦖🦕👌🏻

Ribadesella

Cuenta con una población de 6.242 habitantes (INE, 2011).

El concejo cuenta también con numerosas empresas dedicadas al deporte de aventura, como piragüismo, espeleología o escalada. El primer sábado de agosto después del día 2 se celebra el famoso Descenso Internacional del Sella, donde acuden deportistas de todo el mundo y se celebra una gran fiesta local.

También este concejo destaca por la variedad turística que ofrece, y sobre todo por las actividades que rodean a la cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas prehistóricas y por las huellas de dinosaurio.

Picos de Europa

Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece a la parte central de la cordillera Cantábrica. Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace que sea pródigo en accidentes geográficos de gran interés. En la actualidad el Parque nacional de los Picos de Europa constituye el segundo parque nacional más visitado de España, después del Parque nacional del Teide (Tenerife).

Esta formación caliza se extiende por Cantabria, León y el Principado de Asturias y en ella destacan sus alturas, en muchos casos por encima de los 2500 m, por lo cerca que se encuentran del mar Cantábrico, pues en su punto más septentrional apenas se distancian 15 kilómetros del mar. Geográficamente los Picos de Europa se encuentran en la línea de la cordillera Cantábrica, si bien son considerados como una unidad independiente de ésta por su formación más reciente. Ocupan una superficie total de 67 455 hectáreas repartidas entre las tres provincias

Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más agreste de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2600 m de altitud, con la Torre Cerredo, de 2650 m​ como techo de estas montañas y tercer máximo de toda la península ibérica, después de Sierra Nevada y los Pirineos. Otra montaña que forma parte de este macizo es el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, de gran importancia histórica en el alpinismo español. Fue conquistado por primera vez el 5 de agosto de 1904, por Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa, y su compañero de cordada y guía Gregorio Pérez Demaría el cainejo, pastor natural de Caín de Valdeón, ascensión que se considera como el nacimiento del alpinismo en España.

Mirador del Príncipe

El Mirador del Príncipe está situado en el pueblín somedano de La Peral, en un promontorio cercano al mismo, en el entorno del Puerto de Somiedo y fue inaugurado en el año 1990 por el Príncipe de Asturias. Desde este fantástico mirador podemos observar varias de las vistas más impresionantes del Parque Natural de Somiedo: podemos ver todo el valle del río Somiedo, el puerto, la sendita que conduce desde La Llamardal hasta las brañas de Mumián, el Pico Cornón, entre otros muchos, así como un precioso paisaje salpicado por brañas, aldeas, bosques y cumbres.

Para acceder el mismo, debes hacerlo por la carretera del puerto (Pola de Somiedo al Puerto de Somiedo). Al comenzar las curvas, hay un desvío a la derecha, que en 700 metros nos lleva a La Peral. Se aparca a la entrada en un parking habilitado, ya que en el pueblo sólo pueden pasar los vehículos de los vecinos. Desde el parking, en 5 minutos, después de atravesar el idílico La Peral, llegamos al mirador. En el mismo, tienes indicaciones orientadas de los picos del entorno. Este lugar es en ciertas parte del año, lugar elegido por fotógrafos y amantes de los animales, para intentar observar al oso pardo; los vecinos nos comentaron, que en las peñas de Guá es habitual que campen los osos, así como en las mismas laderas adyacentes a La Peral.

Lago de la Ercina

El lago de la Ercina es un pequeño lago de montaña del norte de España, localizado en los Picos de Europa, en la cordillera Cantábrica. Está próximo al lago Enol y juntos forman el conjunto conocido como Lagos de Covadonga, en el Principado de Asturias, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa.

Este lago es de dimensiones (tomadas en absoluto) menores que el lago Enol, y su capacidad cúbica también es más baja. El lago de La Ercina está a 1108 m de altitud y su profundidad máxima es de 3 m.

Cangas de Onís

Cuenta con una población de 6332 habitantes (INE, 2017).

El pueblo de Cangas de Onís fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En esta población se estableció el rey Don Pelayo, y desde aquí emprendió con sus gentes acciones sobre los territorios del norte de España, como único foco de resistencia al poder musulmán, una vez desaparecido el Reino visigodo. En este término municipal tuvo lugar en el año 722 la Batalla de Covadonga, donde Don Pelayo venció a las fuerzas musulmanas y consolidó un poder y prestigio que le permitió permanecer independiente y fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos en la Batalla de Guadalete.

Más de 2.000 hectáreas del concejo forman parte del Parque nacional de los Picos de Europa. Dentro del parque se encuentra el conjunto monumental de Covadonga, donde se inició la Reconquista en el año 722. A 12 kilómetros de Covadonga, se encuentran los llamados lagos de Covadonga (son tres: el Enol, el Ercina y el Bricial, aunque éste sólo tiene agua durante el deshielo), de gran relevancia en el ámbito ciclista. En la capital de Cangas de Onís, se halla el conocido como "Puente Romano", aunque su construcción data en realidad de la Edad Media.

La población de Cangas de Onís está asentada en el entronque de los ríos Sella y Güeña, siendo este último tributario del anterior. En el valle situado entre ambos ríos se encuentra la capilla de la Santa Cruz, que fue un templo de época romana, reconstruido durante el reinado de Favila de Asturias.

El Museo del Jurásico

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es un pequeño museo paleontólogico español que se encuentra aislado en la rasa costera de San Telmo, entre las localidades asturianas de Colunga y Lastres, donde se han encontrado vestigios de dinosaurios que habrían poblado la región hace unos 150 millones de años, durante la última parte del Jurásico.

Bajo la forma de una gran huella de dinosaurio, el Museo acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles.

Con el tiempo como hilo conductor, en el MUJA se muestra la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la aparición del ser humano y se ofrece amplia información sobre los distintos aspectos de la vida de los dinosaurios.

Lastres

Lastres es una parroquia y una villa marinera pertenecientes al concejo de Colunga, situado en la zona oriental del Principado de Asturias(España).

La parroquia tiene una extensión de 13,49 km² en la que habitan un total de 1951 personas repartidas entre las poblaciones de Lastres y Luces.

Esta localidad fue escenario de la serie de televisión Doctor Mateo que emitió Antena 3 entre 2009 y 2011, en la que aparece bajo el nombre de San Martín del Sella.

En dirección a Luces, rebasada esta población, a unos 1500 metros, se encuentra el Faro de Luces.

Llanes

Llanes es un concejo (municipio) de la comunidad autónoma del Principado de Asturias en España. Tiene una población de 13 759 habitantes (INE, 2017). Ostenta el título de "Muy noble y leal villa". tiene una superficie de 263,59 km², cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 13 759 habitantes y una densidad de 52,2 hab./km².

La villa de Llanes está situada al borde del Mar Cantábrico, cerca de los Picos de Europa, con numerosas playas y una buena conservación de su patrimonio monumental lo que propicia que el turismo sea una de las mayores áreas de actividad. Su puerto mantiene alguna actividad pesquera.

La población actual está asaetada sobre la antigua circunscripción administrativa de Aquilare (Aguilar), documentada antes del siglo XII y vinculada al castillo de Aguilar. En el siglo XIII, la llamada Puebla de Aguilar obtiene fuero otorgado por Alfonso IX convirtiéndose en la villa de Llanes.

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Icono social Instagram

¡Enterate de todas las novedades!

Gracias por compartir:

© 2018 Copyright Cositas Originales
bottom of page